Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 40(2): 123-128, June 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-687147

ABSTRACT

Introduction: There is wide availability of products containing sweeteners but there is no regulation on its consumption. Objective: To establish if adults and children with normal weight or obesity from three socioeconomic levels, and a group of adults and children with diabetes; do not exceed ADI levels for some sweeteners. Methods: Group 1 (477 adults, Group 2 (516 children) from socioeconomic levels: ABC1, C2 and C3, normal nutritional status and obesity, and group 3 (218) adults and children with diabetes. The daily intake of sweeteners was recorded, including: aspartame (ASP), acesulfame K (AK), cyclamate (CICL), saccharin (SAC), sucralose (SUC) and stevia (STV). Results: 85% adults and 75%% of children consumed products with sweeteners, and of these 50% were instant powdered beverages, soft drinks or diet yogurts. When comparing the consumption between groups 1 and 2, group 1 consumed a larger amount of sweeteners (p<0.05). Group 1 ABC1 ate more AK, ASP and SUC than C2 and C3 (p<0.05). Group 3 did not surpass the acceptable daily intake of AK, ASP, SUC and STE, but 5.8% of adults and 25% of diabetic children exceeded the ADI for SAC. Conclusions: The 97.5% and the 98.8% had a safe consumption of artificial sweeteners. It should be emphasized that 5.8% of adults and 25% of diabetic children exceeded the maximum ADI for SAC, finding that suggests to be continued long-term studies to elucidate whether this has implications for health.


Introducción: Existe gran disponibilidad de productos con edulcorantes pero no existe regulación sobre su consumo. Objetivo: determinar si individuos adultos y niños con estado nutricional normal u obesidad de tres niveles socioeconómicos y un grupo de adultos y niños con diabetes, no excedían la ingesta diaria admisible de los edulcorantes permitidos. Metodología: Grupo 1 (477 adultos) y grupo 2 (516 niños) de niveles socioeconómicos (NSE): ABC1, C2 y C3, estado nutricional normal y obesos, y grupo 3 (218) adultos y niños diabéticos. Se registró la ingesta diaria de edulcorantes incluyéndose: aspartame (ASP), acesulfamo K (AK), ciclamato (CICL), sacarina (SAC), sucralosa (SUC) y estevia (STV). Resultados: El 85 % adultos y 75 % de niños consumían productos con edulcorantes y de estos el 50% eran bebidas instantáneas en polvo, bebidas gaseosas o yogurts dietéticos. Al comparar la ingesta de edulcorantes entre los grupos 1 y 2, el grupo 1 tuvo una mayor ingesta (p<0.05) que el grupo 2. El grupo 1 del NSE ABC1, consumió mas AK, ASP y SUC que NSE C2 y C3 (p<0.05). En el grupo 3, el 5.8% de adultos y el 25% de niños diabéticos sobrepasaron el IDA sólo para SAC. Conclusiones: El 97.5% adultos y el 98.8% niños tuvieron ingesta dentro del nivel seguro en cada edulcorante. Se debe enfatizar que el 5,8% de adultos y 25% de niños diabéticos excedieron el IDA máximo para SAC, hallazgo que sugiere continuar con estudios a largo plazo que permitan dilucidar si esto tiene repercusión para la salud.


Subject(s)
Humans , Aspartame , Child , Adult , Maximum Acceptable Dose , Cyclamates , Non-Nutritive Sweeteners , Recommended Dietary Allowances , Diet, Healthy , Chile
4.
Rev. chil. nutr ; 21(2/3): 119-26, ago.-dic. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144099

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue conocer la composición química proximal de variedades mejoradas de lentejas y evaluar la calidad de la proteína mediante estudios biológicos (PER y NPR). Los cultivares utilizados fueron proporcionados por el Programa de Leguminosas de Grano del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina y corresponden a lenteja: tekoa, centinela INIA, y araucana empleando como control la variedad corriente. El análisis químico incluyó la determinación de humedad, cenizas, proteínas (N x 6,25), extracto etereo y fibra cruda, empleando las técnicas establecidas por la AOAC. Se determinó además el contenido de riboflavina y vitamina C; encontrándose valores de vitamina B2 entre 0,21 y 0,46 mg/100 g. y de vitamina C entre 0,05 y 4,2 mg/100 g. Los resultados del análisis proximal indican que las lentejas araucana y corriente presentan el menor contenido de proteínas, 22,9 y 23,0 g/100 g (en base húmeda) respectivamente. Los valores más altos los presentaron tekoa y araucana INIA alcanzando valores de NPR de 2,12 ñ 0,17 y 2,14 ñ 0,32 (p<0,05); éstos al ser expresados como NPR rel por ciento fueron: araucana INIA 55,3, tekoa 54,8, lentejas corriente 50,1 y centinela INIA 48,8. Los valores del PER fueron en general bajos fluctuando los NPR rel por ciento entre 16,9 para centinela y 23,9 para tekoa, la lenteja corriente dio un valor bastante bajo (2,6 por ciento). En cuanto a la digestibilidad los valores obtenidos fueron concordante con el origen de las proteínas estudiadas


Subject(s)
Animals , Rats , Fabaceae/chemistry , Nutritive Value , Food Analysis/methods , Ascorbic Acid , Dietary Fiber , Digestion/physiology , Energy Intake , Fabaceae/classification , Dietary Proteins , Riboflavin
5.
Rev. chil. nutr ; 19(3): 194-201, dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115838

ABSTRACT

Se estudiaron los efectos del proceso de germinación en los contenidos de proteínas, aminoácidos, riboflavina, oligosacáridos, fitatos y alcaloides de la semilla de lupino dulce (Lupinus albus cv Multolupa), así como en la calidad biológica de la proteína de este grano. Debido a que en Chile, el lupino presenta ventajas comparativas en relación a la soya, se tomó a ésta como muestra control. Las semillas sin germinar de ambas leguminosas también se usaron para las comparaciones. Los granos se germinaron a 25-C y 85% HR durante 72 hrs., evaluándose la capacidad germinativa mediante determinaciones del largo del hipocotilo y epicotilo, cambios de peso y porcentaje de semillas germinadas. Posteriormente, se molieron y secaron por liofilización para los análisis. Se encontró que la capacidad de germinación del lupino fue inferior a la de soya, aunque los cambios bioquímicos y nutricionales buscados fueron similares en ambas leguminosas. Al término de la germinación se encontraron aumentos significativos en los contenidos de riboflavina y de aminoácidos. Este efecto explicó el mejoramiento de la calidad biológica de la proteína de ambos granos. Asimismo, se lograron reducciones significativas de los azúcares de la flatulencia (estaquiosa y rafinosa) y de los fitatos. Los cambios observados se atribuyeron a un aumento en la concentración de proteasas, alfa-galactosidasa y fitasa; así como a una acumulación de los nutrientes solubles requeridos por la nueva plántula para su nutrición


Subject(s)
Fabaceae/embryology , Nutritive Value , Glycine max/embryology
6.
Arch. latinoam. nutr ; 39(2): 150-8, jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88942

ABSTRACT

Las investigaciones de índole nutricional realizadas en la harina de lupino en Chile, han motivado el tener un conocimiento más a fondo de las proteínas de esta leguminosa. Las especies sometidas a estudio fueron Lupinus lu teus var. Aurea/Weico y Lupinus albus var Multolupa. A estas especies se les extrajeron y fraccionaron las proteínas, determinándose la distribución porcentual de globulinas y albúminas. Las semillas descarcaradas, previo análisis proximal, se molieron, desgrasaron y extrajeron sucesivamente con agua destilada a un pH de 5.0, con solución amortiguadora de fosfato 0.05 M, pH 8.5. Las proteínas extraídas se determinaron según el método de Lowry simplificado. Las globulinas (pH 8.5) de ambos lupins se filtraron por Sephadex G-100 y las del L albus se filtraron además por Sephadex G-150; a las fracciones colectadas se les midió la absorbancia a 280 nm. Las semillas descascaradas (SD) de L. luteus y de L. albus evidenciaron un contenido de proteínas de 58.2 y 41.0%, respectivamente


Subject(s)
Fabaceae , Flour/analysis , Seeds , Plant Proteins, Dietary/analysis , Albumins/analysis , Chromatography, Gel , Food Handling , Globulins/analysis
7.
Arch. latinoam. nutr ; 39(2): 159-70, jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88943

ABSTRACT

En este estudio se analizaron las albúminas y globulinas extraídas del Lupinus luteus var. Aurea/Weico y Lupinus albus var. Multolupa mediante la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida. El propósito fue el de determinar la distribución porcentual de albúminas y globulinas de las proteínas en los electroforetogramas, con su consiguiente caracterización, según su movilidad. El densitograma de las albúminas del L. luteus evidenció seis fracciones de las cuales las fracciones 2 y 4 contribuyeron con 58.1%. En cuanto a las globulinas, el densitograma reveló cinco fracciones de las cuales las fracciones 1, 2 y 3 contribuyeron con 90.7%. El densitograma de las globulinas eluídas en el pico I a través de Sephadex G-100 , reveló cinco fracciones que guardaron semejanza con las fracciones 1 y 2 de las globulinas totales y cuya movilidad relativa dio valores bajos comprendidos entre 0.26 y 0.39. Las albúminas del L. albus se resolvieron en cuatro fracciones, siendo la más representativa la fracción 2, con 54.3%. Respecto al fraccionamiento de las globulinas, se obtuvieron cinco fracciones que coincidieron en su distribución con las globulinas del pico I, acusando la fracción 2 la mayor contribución (48.2%). Se evidenció que el Sephadex G-100 no lograba una buena separación. En cuanto a la movilidad electroforética de estas globulinas, se destacaron las fracciones 2 y 3, con movilidades de 0.35 y 0.48. A partir de este trabajo, se puede concluir que las albúnas del L. luteus que presentan un mayor número de fracciones son de menor movilidad relativa que las albúminas del L. albus. En cuanto a las globulinas de ambas especies de lupino, éstas se caracterizan por presentar agrupaciones de baja y alta movilidad, respectivamente


Subject(s)
Albumins/analysis , Amino Acids/analysis , Fabaceae , Flour/analysis , Globulins/analysis , Plant Proteins, Dietary/isolation & purification , Electrophoresis, Polyacrylamide Gel
8.
Rev. chil. nutr ; 15(2): 93-100, ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55037

ABSTRACT

Se determinó la composición química y aporte energético de raciones de desayunos y almuerzos entregados por una industria a Escuelas Básicas del Area Metropolitana, acogida al Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). La muestra fue seleccionada por muestreo dirigido, aplicando estratificación simple. Esta quedó constituida por 20 escuelas para almuerzos (23%) del total) y 15 escuelas para desayuno (17% del total). El análisis químico incluyó determinaciones del humedad, cenizas totales, proteína total (Nx6,25) y extracto etéreo. El extracto no nitrogenado (ENN) se calculó por diferencia; el contenido energético se calculó utilizando los factores de Atwater. Los resultados del aporte energético y proteico de las raciones se compararon con lo estipulado por las JUNAEB. Para desayuno, se encontró que la ración aportaba en promedio 217 Kcal y que el 100% de dichas raciones entregaba menos de las 300Kcal exigidas por la JUNAEB. El valor promedio para almuerzos fue de 372 Kcal/ración y el 100% de las raciones entregaba menos de las 500 Kcal exigidas por la JUNAEB. El aporte de proteína fue 15,5 g/día en promedio, lo que superó en un 3% al mínino exigido por la JUNAEB. En una submuesrtra (N = 18) se realizó un control del número de raciones entregadas comparado con el número de raciones programadas, los resultados de este análisis señalaron que la mayoría de las escuelas cubre el 100% de las raciones entregadas respecto a las programadas


Subject(s)
Food Analysis , Infant Food/analysis , Nutrition Programs and Policies , Nutritive Value , School Feeding , Chile , Nutritional Requirements
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL